Turrones artesanos: tipos, tradición y cómo combinarlos en una cesta gourmet

Turrones artesanos: tipos, tradición y cómo combinarlos en una cesta gourmet

 

Un clásico que nunca falla en Navidad

Cuando hablamos de dulces navideños, el turrón ocupa un lugar privilegiado. Está presente en hogares, empresas y cestas gourmet por igual. Conocer el origen, tipos y valor del turrón artesano como dulce tradicional navideño, y cómo integrarlo de forma equilibrada en cestas gourmet para empresas o particulares, es clave para elegir un regalo que emocione y acierte. Detrás de cada tableta hay una historia de tradición, artesanía… y mucho sabor.

Un poco de historia: del mundo árabe a Jijona

El turrón tiene sus raíces en la gastronomía árabe, donde ya se mezclaban miel y frutos secos para conservar alimentos dulces. Con el tiempo, esta tradición evolucionó en la Península, especialmente en la zona de Jijona (Alicante), hoy epicentro de la producción de turrón artesano en España.

La Denominación de Origen “Jijona y Turrón de Alicante” garantiza su calidad, elaboración tradicional y uso de ingredientes naturales.

La IGP “Jijona” y “Turrón de Alicante” (Consejo Regulador) garantiza su calidad, elaboración tradicional y uso de ingredientes naturales. Para más detalle técnico, puedes consultar el pliego de condiciones oficial (MAPA) y la resolución de 2023 de la GVA sobre su modificación.

Tipos de turrón más conocidos

  • Turrón de Jijona (blando)

De textura cremosa, elaborado con almendra molida, miel y clara de huevo. Se deshace en la boca.

  • Turrón de Alicante (duro)

Contiene almendras enteras, miel y clara, prensado entre obleas. Crujiente y con sabor a fruto seco tostado.

  • Turrón de chocolate

Una versión moderna con base de chocolate (negro o con leche), frutos secos y rellenos variados. Ideal para públicos más jóvenes.

  • Turrones gourmet

Con trufa, cítricos, licores o frutos secos exóticos. Propuestas innovadoras para sorprender.

 ¿Cómo integrarlo en una cesta gourmet?

El turrón aporta dulzura, color y tradición a cualquier cesta. Algunas ideas para acertar:

  • Mini tabletas variadas: combinan con otros productos sin saturar.

  • Presentación cuidada: envueltos en papel vegetal o en estuches rígidos.

  • Maridajes inteligentes: combínalos con vinos dulces, cava o café gourmet.

  • Balance de sabores: equilibra lo dulce con productos salados (quesos, embutidos, AOVE).

¿Con qué bebidas marida mejor?

  • Turrón blando → vino dulce, cava o moscatel.

  • Turrón duro → espumoso seco o brut nature.

  • De chocolate → licores suaves o whisky.

  • Gourmet → vino espumoso rosado o vermut.

Incluir la bebida adecuada en la cesta puede elevar la experiencia del regalo.

 ¿Por qué nunca debe faltar?

 Es reconocido y valorado por todos.
 Transmite tradición y calidad.
 Tiene buena conservación y presentación.
 Aporta dulzura sin necesidad de gran volumen.
 Se adapta tanto a empresas como a particulares.

Conocer el origen, tipos y valor del turrón artesano como dulce tradicional navideño, y cómo integrarlo de forma equilibrada en cestas gourmet para empresas o particulares, ayuda a tomar decisiones más acertadas a la hora de regalar en estas fechas tan especiales. No es solo un dulce: es parte de nuestra cultura y memoria colectiva.

El turrón artesano es mucho más que un dulce navideño: es símbolo de hospitalidad, celebración y raíces. Elegir bien qué tipo incluir en tu cesta puede transformar un simple detalle en un regalo inolvidable.

¿Quieres incluir turrones artesanos en tus cestas de empresa o regalos personalizados?

Solicita tu presupuesto o consulta nuestro catálogo completo

 

👉 Pide tu presupuesto | Ver cestas

 

 

 

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest

Buscador

Utiliza el buscador para encontrar entre nuestros productos: