Jamón ibérico o de bellota: diferencias que marcan el sabor

Jamón ibérico o de bellota: diferencias que marcan el sabor

El jamón es uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía española. Está presente en las mejores mesas y, por supuesto, en nuestras cestas de Navidad. Pero una pregunta se repite cada año: ¿cuál es la diferencia entre el jamón ibérico y el jamón de bellota?

Aunque ambos comparten raíces y calidad, hay matices que los distinguen y que conviene conocer antes de elegir.

1. El origen: una raza única

El jamón ibérico procede de una raza de cerdo autóctona de la península, reconocida por su capacidad de infiltrar grasa entre las fibras de la carne. Esta característica le da ese sabor y textura tan particulares.

El jamón serrano, por el contrario, proviene de razas blancas (como Duroc o Landrace), con una curación más corta y un sabor más suave.

 

2. La alimentación, clave del sabor

La alimentación marca la diferencia entre un jamón ibérico de cebo y un jamón ibérico de bellota.

  • Jamón ibérico de cebo: cerdos criados en granjas, alimentados con cereales y leguminosas.
  • Jamón ibérico de bellota: cerdos criados en libertad en la dehesa, alimentados con bellotas durante la montanera.

Las bellotas aportan ácido oleico, que da como resultado una grasa más aromática, untuosa y saludable.

👉 Más información oficial: Ministerio de Agricultura – Norma del Ibérico

 

3. El proceso de curación

Otro factor determinante es el tiempo.

El jamón ibérico de bellota puede curarse entre 30 y 48 meses, mientras que el de cebo suele necesitar entre 20 y 30 meses.

Durante este tiempo, el jamón madura lentamente, desarrollando su aroma, su textura y esa grasa brillante que se funde al cortarlo.

4. Cómo reconocer un jamón ibérico auténtico

  • Sello o precinto de color (negro, rojo, verde o blanco) según el tipo.
  • Forma estilizada y caña fina.
  • Brillo natural en la grasa.
  • Aroma intenso y persistente.

Si compras para regalar o incluir en cestas, busca siempre productores certificados y denominaciones de origen reconocidas como Guijuelo, Jabugo o Dehesa de Extremadura.

👉 Ver nuestras cestas con productos ibéricos artesanos

 

5. Por qué incluirlo en tu cesta de Navidad

El jamón ibérico no es solo un producto: es un símbolo de calidad y tradición.

Regalarlo en Navidad es apostar por la excelencia gastronómica española.

Consejo: acompáñalo con un vino tinto con cuerpo o un buen AOVE para realzar su sabor.

 

 

En resumen: El jamón ibérico de bellota es el resultado de una combinación perfecta: raza, alimentación y tiempo. Por eso, cada loncha encierra una historia de tradición, cuidado y sabor.

 

👉 Pide tu presupuesto | Ver catálogo completo

 

 

 

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest

Buscador

Utiliza el buscador para encontrar entre nuestros productos: